fbpx

Almacenamiento y distribución

Licencia de apertura para actividades de almacenamiento y comercio al por mayor

El procedimiento de apertura para actividades dedicas al almacenamiento y comercio al por mayor, está directamente relacionada con el tipo de mercancía almacenada. Si la actividad se considera inocua de conformidad con la Ley 3/2014, de 1 de octubre, de medidas normativas para reducir las trabas administrativas para las empresas ( Boletín Oficial de la Junta de Andalucía), no será necesario la evaluación ambiental de la misma. El procedimiento para iniciar la actividad será la solicitud de Licencia de Apertura, por tanto siendo necesaria autorización municipal previa.

La normativa se modifica frecuentemente y cada ayuntamiento puede variar, ligeramente, los procedimientos. Por ello, antes de iniciar cualquier trámite o adecuación es necesario valorar cada caso.

Ponte en contacto con nosotros, realizamos un estudio inicial y emitimos un informe preliminar sobre la viabilidad urbanística de tu negocio totalmente gratuito

Más información sobre el procedimiento y la documentación para la apertura de tu negocio

Ejemplos de actividades que no podrían acogerse

Ejemplos de actividades que no podrían acogerse a este procedimiento por estar sometidas a evaluación ambiental, son almacenes o venta al por mayor de:

  • Carnes, pescados, frutas o verduras y congelados.
  • Abonos y piensos.
  • Productos farmacéuticos.
  • Productos de droguería y perfumería.
  • Almacenamiento de productos fitosanitarios.
  • En general, de cualquier producto clasificado como peligroso, de acuerdo al marco normativo.

    Algunos factores a considerar antes de la elección del local

    A la hora de adecuar un establecimiento industrial

    La mayor inversión recae en los sistemas de protección contra incendios y la protección pasiva de la estructura mecánica. Por eso, es vital que antes de arrendar una nave se estime la inversión necesaria y quién asume el coste

    Accesibilidad

    Para la zona de oficinas abiertas al público si las hubiera, se debe garantizar a las personas con movilidad reducida tanto el acceso desde el exterior, como la maniobrabilidad en el interior de la oficina.

    Aseos

    Dotación de aseos privados y vestuarios trabajadores

    ¿Cómo podemos ayudarte?

    Compatibilidad urbanística

    Lo primero que debes plantearte es si tu actividad se puede implantar en el local o establecimiento escogido. Nosotros nos encargamos de verificarlo en el Plan General de Ordenación Urbana del municipio y/o consultar con el área de urbanismo de tu ayuntamiento, para cerciorarnos que el local es compatible con el uso.

    Visita al local

    Con la certeza de que se puede desarrollar actividad, pasamos a recopilar la documentación necesaria para el trámite. Un ingeniero de nuestro equipo visitará el establecimiento para realizar el levantamiento de planos y comprobar la adecuación del local a la actividad a implantar.

    Redacción de documentación técnica y preparación del expediente.

    Con la información recogida tras la visita al local, se procede a :

    • Solicitud al titular de toda la documentación administrativa necesaria.
    • Calculo de tasas y redacción de carta de pago.
    • Redactar la memoria técnica y gráfica de la actividad (delineación de planos).
    • Proponer las mejoras si fuesen necesarias
    • Emitir los certificados pertinentes para el inicio de la actividad.
    Tramitación
    • Registro de toda la documentación necesaria para la Declaración Responsable o Licencia de Apertura, según el caso.
    • Respuesta a posibles requerimientos de la administración municipal

    La tramitación de la Declaración Responsable es un proceso simple, pero nada sencillo si no se ha hecho con anterioridad. Por eso nuestra recomendación es que te asesores por un equipo técnico experimentado, para que no se dilate el procedimiento.

    Consulta tus dudas

    TE ASESORAMOS GRATUITAMENTE

    proteccion_de_datos

    5 + 4 =

    Abrir chat