Licencia de Apertura en Jaén
¿Para qué sirve la licencia de apertura?
Esta licencia acredita la adecuación del establecimiento e instalaciones siguiendo la normativa urbanística que se encuentre en vigencia así como, la reglamentación técnica que pueda ser aplicada en cada caso. Debemos recordar que abrir o montar una actividad económica en un determinado local sin obtener la licencia de apertura se traduce en una actividad ilegal.
Por lo tanto, nuestra recomendación es que te informes de los requisitos para conseguir una licencia de apertura en Jaén, porque puedes llegar a recibir la visita de técnicos de medio ambiente o policía local y por supuesto, recibir una sanción y lo peor de todo, el cierre del negocio.
Solo necesitas dirigirte al ayuntamiento de Jaén para pedir toda la información necesaria y proceder a tramitar la adquisición de tu licencia apertura y así, dar inicio con tu actividad económica.
Consulta tus dudas
TE ASESORAMOS GRATUITAMENTE
¿Cuándo es necesaria la licencia de apertura en jaen?
La licencia municipal de apertura debe necesaria y obligatoriamente ser solicitada para los titulares de establecimientos y locales que poseen una superficie útil de venta y exposición mayor a 500 metros cuadrados, así como de todos aquellos lugares en dónde se lleven a cabo actividades nocivas, con niveles de ruido elevados o que son potencialmente peligrosas. La apertura de las actividades no incluidas en el apartado anterior se podrán realizar por Declaración Responsable. De igual modo se debe tramitar el cambio de titular de la licencia de apertura, cuando se traspase la actividad.
Cumplir con lo que señala la Ley en cuanto al tema da la apertura de un local y desarrollo de una actividad económica es muy importante para evitar cualquier sanción pueda perjudicarnos gravemente. De esta manera además, no afectamos de ningún modo la distribución correcta del urbanismo donde se desea implementar nuestra actividad económica.
¿Puedo abrir mi comercio sin licencia de apertura?
Como ya hemos aclarado anteriormente en otra sección de este post, el abrir o montar una actividad económica en un determinado local, sin tener la correspondiente licencia de actividad o declaración responsable en Jaén o cualquier otro lugar, es totalmente ilegal.
Lo que conlleva sin duda a que se generen sanciones por falta de licencia de actividad y situaciones de inseguridad e indefensión ante seguros de responsabilidad civil en caso de accidentes. Por eso, si no deseas esta mala situación lo mejor es realizar el trámite correspondiente antes de hacer la apertura de tu negocio y comenzar con tu actividad.
¿Cuándo caduca una licencia de actividad?
En relación a este tema podemos decir que las licencias de actividad no poseen una fecha límite de duración o que generen su caducidad, sin embargo una licencia de actividad puede dejar de estar vigente, para ello debe existir inactividad del negocio o un cierre del mismo por un periodo mayor a 6 meses, o también si se realiza algún tipo de modificación en las condiciones del local o en la actividad que allí se desarrolla.
¿Cómo saber si un local tiene licencia de actividad?
Dado que es una licencia que se solicita en los entes municipales, simplemente debemos dirigirnos al propio ayuntamiento del municipio en donde se encuentre el local. Allí podremos conocer si dicho lugar posee una licencia así como, saber las características que posee la misma, en el caso de un local en Jaén puedes chequear la licencia actividad ayuntamiento Jaén.
Por otro lado, debes indagar si el local sobre el que deseas conocer sobre su licencia, ha tenido una inactividad prolongada, mayor a 6 meses, lo que indicará automáticamente que no tiene licencia vigente y debe solicitarse una nueva. Para ello, como ya has visto, solo deberás buscar todos los documentos necesarios para licencia de apertura y de esta manera, tu nuevo local tendrá la libertad de poner en marcha tu respectiva actividad económica.
¿Son todos los comercios iguales?
En esta parte del post te podemos decir que las actividades poseen una clasificación que se determina en función del grado de las molestias, los daños o los riesgos que representa para las personas y el medio ambiente, esto genera que existan varios procedimientos para tramitar las licencias de aperturas.
Para hacer la apertura del centro de trabajo primero establece el tipo de actividad que vas a desarrollar, que podrá ser una actividad inocua o una actividad calificada, de igual modo infórmate de los pasos a seguir hasta obtener tu licencia o apertura de tu establecimiento
Actividades inocuas
Actividades calificadas
Este caso es todo lo contrario a lo expuesto para las actividades inocuas, las actividades realizadas en estos establecimientos pueden ser molestas, insalubres, nocivas o peligrosas, y es necesario aplicar una serie de medidas correctivas de seguridad y medioambientales para poder llevarlas a cabo.
Diferencias entre licencia de apertura y licencia de actividad
En relación a esto podemos decir que por un lado la licencia de actividad en Jaén o cualquier otra parte de España, se trata de un permiso totalmente necesario para poder desarrollar tu actividad empresarial.
Para poder obtener esta licencia los requisitos que se necesitan dependerán de la naturaleza de la actividad que se vaya a realizar, se toman en cuenta algunos factores además de como ya se mencionó, el tipo de actividad como la superficie del local o la potencia de la maquinaria a utilizarse.
Por otro lado, la licencia de apertura certifica que has cumplido con todas las condiciones necesarias para dar inicio a la actividad en tu local. Luego de presentar todos los requisitos que se solicitan, es el ayuntamiento quien se encarga de tramitar la licencia de apertura y actividad.
Inidesba – Licencia de Apertura presta servicio en toda la provincia de Jaén