Licencia de apertura para actividades clasificadas
Básicamente, las actividades clasificadas son aquellas que para su puesta en funcionamiento están sometidas a trámite de evaluación ambiental previo, porque pueden producir molestias o daños sobre la salud de las personas o el medio ambiente. Dependiendo del grado de afecciones negativas que puedan producir las actividades, existen diferentes instrumentos para su evaluación.
En Andalucía, podemos distinguir los siguientes instrumentos de evaluación ambiental: la Autorización Ambiental Integrada (el más restrictivo), la Autorización Ambiental Unificada, la Calificación Ambiental y la Calificación Ambiental por Declaración Responsable (menos restrictivo).
ACTIVIDADES SOMETIDAS A CALIFICACIÓN AMBIENTAL
La calificación ambiental se integra en el procedimiento de licencia de apertura. La solicitud de licencia se tramita en la administración local, presentando la documentación administrativa y un proyecto técnico visado, donde se evalúe el impacto ambiental de la actividad, se justifique la compatibilidad urbanística, se de conformidad la normativa sectorial y se recoja las medidas correctoras a implementar en el establecimiento, si fuesen necesarias.
Deberán solicitar la Calificación Ambiental aquellas actividades que estando recogidas en el Anexo I de la Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, se encuentren en la categoría de Calificación Ambiental.
Ponte en contacto con nosotros, realizamos un estudio inicial y emitimos un informe preliminar sobre la viabilidad urbanística de tu negocio totalmente gratuito
Para saber si tienes que acogerte a este procedimiento, encuentra tu actividad en nuestro catálogo.
Procedimiento y documentación
Paso 1
Visita de técnico al establecimiento para comprobar la adecuación del local.
Paso 2
Redacción del proyecto de actividad
Paso 3
Registro de documentación en el área de urbanismo del municipio.
Documentación Técnica:
- Modelo normalizado de licencia de apertura.
- Proyecto técnico para apertura de actividad, visado por colegio oficial.
- Documento justificativo del pago de tasas licencia de obra e impuesto de construcciones, instalaciones y obras.
- Licencia de primeria utilización u ocupación del local.
Documentación administrativa:
- Acreditación de la personalidad del promotor, y en su caso del representante, así como el documento que acredite la representación.
- Personalidad jurídica: Hoja de indentificación fiscal (CIF), poder o escrituras de constitución de la entidad donde aparezca el representante legal y NIF del representante legal.
- Persona física: NIF del promotor.
Paso 4
Los servicios técnicos de Urbanismo evalúan la compatibilidad de la actividad y las obras, y emiten la licencia de obras/actividad, dando luz verde a aquellas adecuaciones que fueran necesarias en el local.
Si es desfavorable, propondrán acciones correctoras. Si es favorable, se autoriza la implantación de la actividad y las obras si fueren necesarias
Paso 5
Se realizan aquellas mejoras y/o adecuaciones en el establecimiento, propuestas en el proyecto.
Paso 6
Para obtener la licencia de apertura, se concluye registrando en el ayuntamiento lo siguiente:
- Declaración responsable del titular para el ejercicio de la actividad.
- Documentación final emitida por técnico competente: Certificado Final de Obra, Certificado de Medio Ambiente, Certificado Ensayo Acústico, etc.
- Certificados de instalaciones.
- Certificados de eficiencia energética.
- Autorizaciones de otras administraciones que fuesen requeridas para el inicio de la actividad.
- Documento justificativo del pago de tasas por la prestación de servicios urbanísticos.
Paso 7
Resolución del ayuntamiento, autorizando el ejercicio de la actividad.
Proyecto de actividad
Se puede definir como el documento de referencia donde se recoge toda la información urbanística, técnica y medio ambiental, que define y justifica la compatibilidad del establecimiento con la actividad a desarrollar en él. Normalmente en este documento se incluirá:
- Objeto del Proyecto
- Normativa de aplicación
- Memoria constructiva ( si se requiere proyecto de obras).
- Descripción general del establecimiento.
- Memoria de la actividad y evaluación ambiental de la misma.
- Compatibilidad urbanística de la actividad.
- Justificación del Código Técnico de la Edificación.
- Memoria o proyecto de instalaciones.
- Medidas correctoras.
- Documentación gráfica ( planos)
- Presupuesto de ejecución material de las medidas correctoras.
Consulta tus dudas
TE ASESORAMOS GRATUITAMENTE