Apertura de actividades inocuas
La Declaración Responsable es el documento emitido por el promotor de la actividad donde declara, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente y que dispone de la documentación que así lo acredita.
La gran ventaja de este procedimiento es que no es necesaria una autorización previa del ayuntamiento, una vez registrada la Declaración Responsable por el titular o su representante en la administración local, se puede iniciar la actividad. De esta forma, el procedimiento es más ágil y se acortan plazos. Hay que tener en cuenta, que el control administrativo e inspección se realizarán a posteriori, por lo que habrá que garantizar la veracidad de la información y documentación aportada en la Declaración Responsable.
Podrán realizar la apertura utilizando este procedimiento, aquellas actividades incluidas en la Ley 12/2012 de medidas urgentes de liberalización del comercio y determinados servicios, y la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Siempre y cuando no sean actividades clasificadas de conformidad con la Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.
Ponte en contacto con nosotros, realizamos un estudio inicial y emitimos un informe preliminar sobre la viabilidad urbanística de tu negocio totalmente gratuito
Para saber si tienes que acogerte a este procedimiento, encuentra tu actividad en nuestro catálogo.
Procedimiento y documentación
Sin acondicionamiento del local
Paso 1
Visita de técnico al establecimiento para comprobar la adecuación del local a normativa.
Paso 2
Redacción de documentación técnica.
Paso 3
Registro de Documentación en el área de urbanismo del municipio:
Documentación administrativa:
- Modelo normalizado de Declaración Responsable.
- Acreditación de la personalidad del interesado, y en su caso del representante, así como el documento que acredite la representación.
- Personalidad jurídica: Hoja de identificación fiscal (CIF), poder o escrituras de constitución de la entidad donde aparezca el representante legal y NIF del representante legal.
- Persona física: NIF del promotor.
- Copia del contrato de arrendamiento del local o escritura de compra-venta del mismo.
- Licencia urbanística de obras, de primeria utilización u ocupación del local, de modificación de uso, según corresponda y que permita su identificación.
- Documento justificativo del pago de tasa urbanística e impuesto de construcciones instalaciones y obras.
Documentación Técnica:
- Certificado técnico de cumplimiento de normativa urbanística y técnica para locales con licencia de primera utilización anterior al Código Técnico de la Edificación.
- Memoria técnica-descriptiva y gráfica de la actividad, del establecimiento y sus instalaciones.
Paso 4
Apertura del establecimiento, una vez efectuado el registro en el Ayuntamiento.
Paso 5
Los servicios técnicos de urbanismo del municipio realizarán una inspección posterior, para comprobar la veracidad de la documentación aportada y el cumplimiento normativo.
Con acondicionamiento del local
Paso 1
Visita de técnico al establecimiento para comprobar la adecuación del local y evaluación de las obras.
Paso 2
Redacción de documentación técnica. Se presupone que la adecuación del establecimiento como obras de escasa complejidad técnica que pueden ser ejecutadas con Declaración Responsable o Comunicación Previa.
Si el acondicionamiento requiriese Proyecto de Obra de conformidad con la Ley 38/1999 de la Ordenación de la Edificación. Será necesario solicitud de licencia de obra y esperar su concesión.
Paso 3
Registro de Comunicación Previa o Declaración Responsable en el área de urbanismo, para inicio de los trabajos. Se aportará la siguiente documentación:
Documentación administrativa:
- Modelo normalizado de Comunicación Previa o Declaración Responsable para inicio de obras.
- Acreditación de la personalidad del promotor, y en su caso del representante, así como el documento que acredite la representación.
- Personalidad jurídica: Hoja de identificación fiscal (CIF), poder o escrituras de constitución de la entidad donde aparezca el representante legal y NIF del representante legal.
- Persona física: NIF del promotor
Documentación técnica:
- Documento con el presupuesto de ejecución material de los trabajos.
- Memoria descriptiva y justificativa de las obras.
Paso 4
Una vez finalizadas las obras, se registrará la documentación para inicio de actividad en el área de urbanismo del municipio:
- Modelo normalizado de Declaración Responsable.
- Acreditación de la personalidad del promotor, y en su caso del representante, así como el documento que acredite la representación.
- Personalidad jurídica: Hoja de identificación fiscal (CIF), poder o escrituras de constitución de la entidad donde aparezca el representante legal y NIF del representante legal.
- Persona física: NIF del promotor.
- Copia del contrato de arrendamiento del local o escritura de compra-venta del mismo.
- Licencia urbanística de obras, de primeria utilización u ocupación del local, de modificación de uso, según corresponda y que permita su identificación.
- Certificado técnico de cumplimiento de normativa urbanística y técnica para locales con licencia de primera utilización anterior al Código Técnico de la Edificación.
- Memoria técnica-descriptiva y gráfica de la actividad, del establecimiento y sus instalaciones.
- Documento justificativo del pago de tasas
Paso 5
Una vez efectuado el registro, es factible la Apertura de actividad.
Paso 6
Los servicios técnicos de urbanismo del municipio realizarán una inspección posterior, para comprobar la veracidad de la documentación aportada.
Consulta tus dudas
TE ASESORAMOS GRATUITAMENTE