Proyectos Técnicos
Instalaciones
Realizamos proyectos y memorias técnicas para puesta en funcionamiento, modificación y ampliación de instalaciones eléctricas, protección contra incendios, climatización, equipos a presión e instalaciones de productos petrolíferos.
La casuística en la que se requieren nuestros servicios es muy variada, sin embargo, destacamos las actuaciones más frecuentes.
1 - INSPECCIONES DE OFICIO Y PERIÓDICAS
Esta problemática es muy común y se origina cuando el Organismo de Control Autorizado (OCA), tras una inspección periódica o una inspección de oficio diligenciada directamente por Industria, detecta irregularidades en las instalaciones o defectos documentales en la legalización de las mismas.
Es importante actuar con rapidez cuando se trata de inspecciones de oficio, puesto que pueden acarrear sanciones administrativas importantes y el plazo para acreditar documentalmente la subsanación de deficiencias es solo de 2 meses.
Procedimiento de actuación:
- Análisis del acta de la OCA y del estado administrativo de las instalaciones.
- Proyecto de legalización de instalaciones.
- Dirección técnica de las mejoras si fueren necesarias.
- Certificación final de obras y puesta en funcionamiento de las instalaciones en Industria.
- Remisión de documentación al inspector que realizó la inspección.
2 - REQUERIMIENTOS DE AYUNTAMIENTO
No es habitual que la entidad municipal actúe de oficio, pero sí, que frente a reclamaciones de particulares o cuando se realicen diferentes trámites (cambio de titular de una actividad, solicitud de licencia de obras, etc) se detecten irregularidades documentales en las actividades e instalaciones, requiriendo:
- Que se aporte la puesta en funcionamiento o legalización de instalaciones.
- Que se legalicen los edificios que se encuentren fuera de ordenación.
- Que se solicite licencia de apertura de actividades sin ella o la ampliación de licencia de apertura para aquellas que hayan realizado una modificación sustancial.
Procedimiento de actuación:
- Análisis de expedientes existente y licencias existentes hasta la fecha.
- Redacción de documentación técnica y gestión administrativa.
- Ejecución de adecuaciones, si es necesario, y puesta en funcionamiento de las instalaciones en Industria.
- Registro de documentación en Ayuntamiento.
3 - CORTES DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO
Si tu suministro eléctrico se ve interrumpido de forma periódica, es probable que se esté sobrepasando la potencia contratada y el interruptor de control de potencia ( integrado en el contador inteligente) corta automáticamente el suministro. Esto es un problema recurrente para comercios, pequeños establecimientos de restauración y pequeña industria con potencias contratadas menores de 15 kW.
Para solucionar este inconveniente deberás aumentar la potencia contratada. Existen dos posibles escenarios:
- Que puedas tu ampliar la potencia porque tu certificado de instalación eléctrica te lo permita.
- Que actualmente estés en el límite máximo de potencia permitido en tu instalación.
Procedimiento de actuación:
- En el primer supuesto, solo tienes que llamar a tu empresa comercializadora y solicitar un aumento de potencia.
- Si te encuentras en el segundo caso, tendrás que realizar la ampliación de tu instalación eléctrica. Dependiendo del tipo de actividad y potencia para ampliar necesitaras un proyecto eléctrico. Contacta con nosotros y te informamos gratuitamente.
Si no encuentras tu certificado de instalación no te preocupes, contacta con nosotros, con el código CUPS que aparece en tu factura podremos decirte cual es la potencia máxima que podrás contratar.
4- PROYECTO ELÉCTRICO DE LÍNEAS DE MEDIA Y CENTRO DE TRANSFORMACIÓN
Si vas a solicitar el suministro eléctrico para una instalación receptora, como puede ser una comunidad de regantes, una vivienda, etc, fuera de nucleo urbano; debes saber que en la mayoría de las ocasiones la empresa distribuidora te indicará que un punto de conexión en alta tensión.
La conexión en alta tensión, significa que la distribuidora no dispone red de baja tensión en la zona y por tanto tienes que enganchar directamente en su red de distribución.
Será necesario la realización de un proyecto eléctrico de lineas de media tensión y centro de transformación para poder dar suministro eléctrico a tu instalación.
Procedimiento de actuación:
- Estudio de potencia necesaria para la instalación.
- Solicitud de carta de condiciones tecnico-económicas a la compañía distribuidora. En Andalucía es Edistribución Redes Digitales S.L.U (antigua Endesa Distribución).
- Redacción de proyecto eléctrico de líneas de media tensión y centro de transformación.
- Ejecución de las instalaciones y legalización de la mismas en la Delegación Territorial de Industria.
- Conexión de la instalación eléctrica receptora.
Te asesoramos y solicitamos la carta de condiciones tecnico-económicas a Edistribución Redes Digitales SLU para que tengas un punto de partida.
Locales comerciales
Realizamos la adecuación o reforma integral de locales comerciales para que puedas implantar tu negocio. Tanto si estás pensando coordinar personalmente la ejecución de los trabajos como si prefieres un proyecto llave en mano, somos tu empresa. Te asesoramos de las diferentes etapas del proceso y reducimos sus costes con una gestión centralizada.
Dispondrás de un renderizado 3D para ver el resultado final antes de empezar los trabajos.
Si deseas ampliar información referente a licencias de obras y apertura puedes consultar nuestra sección de actividades o consultarnos directamente.
ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES
Proyectos llave en mano para naves industriales, que incluyen proyecto de ejecución del establecimiento e instalaciones, dirección facultativa y gestión documental en la administración municipal, para obtener licencia de utilización; así como la puesta en funcionamiento de las instalaciones en la Delegación Territorial de industria.
En función del planteamiento del cliente el diseño de las instalaciones se puede realizar para naves sin uso específico o adaptadas a actividad. Es vital recalcar, que la implementación de los sistemas de protección contra incendios en la fase de ejecución, requiere una inversión mucho menor que la adaptación en naves terminadas sin uso específico. No es lo mismo arrendar una nave fácilmente adaptable, que una en la sea necesario invertir cantidades considerables en medidas correctoras.